Página de Inicio / REVISIONES / REPARABLES / Steamboy Storm Rider 2.1
Steamboy Storm Rider 2.1

Steamboy Storm Rider 2.1

Hola a todos/as! Llega el turno de una revisión muy esperada. Se trata del Steamboy Storm Rider 2.1, un genesis que nos llega desde la Republica Checa; con un diseño original y muy personal. Se trata de un genesis bastante cotizado en foros ingleses o alemanes; no tiene ningun desperdicio, no os perdais la revision. …

Comentario General

Diseño - 9
Calidades - 8.5
Rendimiento - 10
Estabilidad setup - 9
Entrada de aire - 10
Relación calidad/precio - 9.5

9.3

¡Recomendado!

Sumario : Este genesis ha sido una grata sorpresa, rendimiento excelente y un precio nada desorbitado tratandose de un genesis de gama alta.

Calificación de Usuario: 4.64 ( 13 votos)
9

Hola a todos/as!

Llega el turno de una revisión muy esperada. Se trata del Steamboy Storm Rider 2.1, un genesis que nos llega desde la Republica Checa; con un diseño original y muy personal. Se trata de un genesis bastante cotizado en foros ingleses o alemanes; no tiene ningun desperdicio, no os perdais la revision.

Podeis encontrarlo en atty.cz y a día 1 de agosto de 2013 tiene un precio de 69€ en version inox y de 88€ en version de inox + titanio (esta es la que podeis ver en el video)

78 Comentarios

  1. Hola ruades ya tengo esta maravilla en casa pero me surge una duda con la resistencia puesto que es mi primer genesis el hilo que tengo es de kantal de 0.20 pero no se como va lo de las vueltas cuantas tango que dar para conseguir x ohmios y demas lo he hecho todo mas o menos como explicas en el tutorial de reparar genesis pero bueno… solo me sale bien a medias

  2. me han dicho que hay problemas con el provari da conexion r1 y que hay que quemar el hilo tienes algun tutorial sobre esto gracias como siempre ruades

  3. Buenas,

    Mi primera experiencia con un Genesis ha sido con este Storm Rider y he de decir que bastante decepcionante. No por este Genesis en concreto, sino en general con los reparables de malla.

    El único punto que no me gusta del storm es que ni la cabeza superior ni la inferior se pueden desmontar, o al menos yo no he sabido, lo cual hace que la limpieza para cambiar de liquido sea un poco pesada.

    Han pasado dos días hasta que el sabor del liquido a empezado a parecerse a lo que un simple vivi nova ofrece, y si, se empieza a apreciar que el sabor va a llegar a ser superior a cualquier otra forma de vapeo, pero a que precio ?

    Básicamente se desperdician 3 – 4 ml de liquido hasta que la cosa empieza a tirar, y ya no es por el coste, es que sencillamente es inaceptable que un consumible tarde 48 horas en funcionar obligándote mientras a vapear metal horrible.

    Todo el mundo parece estar de acuerdo en que la malla tarda su tiempo en empezar a funcionar correctamente, sin embargo, porque Ruades en su video y muchos otros reviewers hablan de su buen sabor usando una resistencia recién hecha ? No lo entiendo…

    Por supuesto me ha llevado mi tiempo conseguir una resistencia sin espiras rojas, y para evitar el sabor a quemado hay que vapear a un voltaje que haga que una larga pulsación no ponga incandescente ninguna parte del khantal.

    Algun consejo ?

    Saludos

    • En primer lugar, el deposito si se desmonta; de hecho venden otro alternativo de acero inoxidable para que no se vea el liquido (si no se desmontara, no lo venderian). Va a presion, eso si, bastante duro, pero cuando lo sacas la primera vez no hay mas que humedecer un poquito las toricas y las siguientes limpiezas se facilitan, ya que sale mucho mas suave.

      Los genesis requieren experiencia y mucha practica; resistencia tras resistencia tras resistencia, despues verás el buen sabor desde la primera calada, y aun mejor despues de consumir un par de mililitros :-)

      No te desanimes con los genesis, echale paciencia

      • Que tal master,

        No entiendo nada la verdad… He hecho resistencias en las que teniendo una espira enorme el sabor ha sido magnifico desde casi el principio, y otras perfectas sin espira que han sabido a metal puro.

        En mi caso, creo que va a ser lo que vapee en casa… No veas como chorrea si lo echas al bolsillo.

        Ruades, cuanto viene a durar una resistencia de malla mas o menos?

        Gracias !!

  4. jorgeblanquer92

    Hola compañeros, llevo unos meses vapeando con atomizadores “normales”, esta semana voy a adquirir el steamboy, estaba en casa y dándole vueltas e pensado, no se saldrá el líquido al ponerlo boca a bajo? Un saludo y gracias!

  5. Tengo ganas de comprarlo, pero… Me echa para atrás tener fugas.
    Alguna manera de que no fugue?
    En cuanto al setup, no parece complicado, eso si… No dispongo de tiempo para hacer las mallas en casa. Algún problema comprandolas echas? De kantal ya dispongo, de 0,20mm.
    Doy por hecho que funcionará perfectamente con mi provari mini y con ni lab de atmizoo.

  6. Bueno Ruades… tras no acerte caso, he hablado con mi hombre de confianza y amigo Fernando de Provapeo y le he pedido el Storm Rider 2.1 TiCN edicion limitada, que debe de venir con uno de los dos orificios con tornillo roscado, que evita mucho el derrame de liquido. Tambien he pedido 5 mallas pre-oxidadas y Kantal de 0.2 ya tengo.
    De serie viene con un agujero para hacer un single, pero quitando el tornillo del segundo agujero, se puede realizar el dual.
    La cosa pinta bien y sencilla. Seguire tu tuto para realizar el setup y ya comentare.

  7. Ya llego el paquete. La primera impresion… alucinante…

    Parece un juguete y pesa muy poco. El acabado TicN es muy chulo, me atreveria a decir que mas que el de la revision, para mi gusto.
    En cuanto tenga tiempo, me pongo a hacer el setup, y comento su funcionamiento.

  8. Tras 5 setups… he conseguido hacerlo medianamente bien. Una resistencia de 1,1ohm (baja para mi gusto), con doble malla enrollada (para drenaje), con 3,5 vueltas de khantal y sin papel de fumar jajajajaja. Si si, no es lo normal, pero…

    Lo mas importante… NO fugaaaaaa, que buena jijijiji. Dos agujeros y uno de ellos tapado con tornillo a rosca. En el otro la malla de 2,5mm mas o menos metida y tras girarlo 180 grados, el liquido no se derrama. Menuda boleto.

  9. Hoy han llegado unas pequeñas compras que tenía desde hace días y ahí venía mi primer genesis, las tres primeras resistencias que he hecho, la verdad es que no me han salido nada bien, voy por la cuarta y después quien sabe cuantas más vendrán…

    Este ato es una maravilla y aparentemente sencillo, pero bueno me toca pelearme con genesis, cualquier consejo o ayuda será muy agradecido.

    • jorgeblanquer92

      Hola Fesnomeno, yo ya tengo el génesis, una maravilla…

      He conseguido un buen drenaje haciendo las mechas con fibra de 3mm. Corto un trozo más o menos dos veces la altura del depósito y pliego un extremo donde enrollo “el alambre” para que quede la resistencia enrollada alrededor de el doble de fibra y que el resto sea lo que se introduce hasta el final del depósito. Todo esto separado del génesis y luego la introduzco con la precaución de que no exista ningún tramo de alambre que no esté en contacto con la fibra, para evitar espiras rojas.

      Espero que te ayude, sí no es así, seguro que alguna idea te ronda la cabeza jeje. Un saludo ;)

  10. Me ha llegado a casa ya y tengo que decir que ha pasado al top 1 de génesis. Lo tiene todo, estética, es pequeño y un redimiento excelente, con un sabor muy vivo. Personalmente buscaba densidad en vapor ya que tiene la campana muy pequeña y objetivo conseguido. Es fácil colocarle una mecha aunque un poquito incómodo,muy estable con mecha de 2mm. Lo compré gracias a la revisión. Saludos

Escribir respuesta

Volver arriba

Acceso prohibido a menores de edad

Por favor, verifique su edad