Comentario General
Rendimiento Black Hole - 8.8
Rendimiento Windmill - 8.5
Calidades / Terminaciones - 8.2
8.5
Sorprenden
Sumario : Tanto uno como otro son dos atos que cumplen sobradamente las expectativas, incluso las superan. El Black Hole destaca por un buen sabor mientras que su compañero Windmill se convierte en un excelente ato de Cloud Chasing sin perder tanto sabor como otros RDA con ventilador
Hola a todos/as,
Hoy vamos con una revisión dos en uno, dos atos de vapeo en seco llegados de la mano de una empresa casi desconocida hasta la fecha: Eycotech; ambos atomizadores son originales a precio de clon, característica que siempre es muy interesante ¿verdad?
Pero además ambos son bastante originales, especialmente el Black Hole, que tiene un sistema para montar las resistencias que no se parece a nada visto hasta la fecha; por su parte el Windmill sigue la estela del Turbo de Tobeco, e incluye un ventilador para potenciar la cantidad de vapor, pero en este caso dando una vuelta a la entrada de aire, que es doble y parece muy orientada a buscar también el sabor; algo que puede ser muy interesante ya que en atos con ventilador normalmente es una característica que se pierde bastante
Espero que os guste el video ¡feliz vapeo!
Respecto al Black Hole que es el que más me llama la atención…
Distancia entre agujeros:
Creo que el fabricante no ha diseñado el ato para sujetar el hilo al polo negativo como lo has puesto, creo que en vez de sujetarlo arriba con el tornillo va sujeto en la parte de abajo y “pisado” con el tornillo (tocando la base), de esta manera hay más distancia entre los agujeros en altura.
Por otro lado y para facilitar la instalación de la coil, y viendo el agujero del polo positivo (su orientación), sería mejor invertir el sentido de giro al dar las vueltas sobre el molde para encarar al agujero del polo.
Líquido sin drenar bien y que queda por el perímetro y no llega a la coil:
Hace mucho tiempo que sólo utilizo algodón japonés (como año y medio) y al ponerlo siempre deshago las láminas, siempre… y después hago los canutillos y los pongo en la coil.
El drenaje de este algodón para mi es genial y siempre me deja uniformemente los algodones blancos cuando me quedo sin líquido (también relleno huecos entre postes con algodón para que al gotear el líquido desde el drip se me reparta este y minimizar el espacio libre en la cámara de combustión para hacer un vapor si cabe más denso), y no sólo eso, sino que nunca he tenido churrasco, nunca. El algodón avisa de manera que pierdes sabor y este sabor es cómo más seco… no se si me explico, posiblemente muchos de los que lleváis tiempo en este mundillo sabéis a que me refiero y en cuanto a los que no lleváis tanto, siento no poder expresarlo mejor.
Toda esta explicación viene dada, porque quizás, al poner el algodón como lo has puesto, el líquido drena en las fibras transversalmente y no al “hilo” de la fibra de algodón.
Quizás esto sería rizar el rizo… y complicar un poquito más la colocación del algodón (lógicamente, tal y como lo has puesto, es como lo hubiese puesto yo nada más ver ese tipo de setup, pero ya que tu has visto ese detalle… eso que ya nos podemos ahorrar todos), quizás la solución a eso sería, o cambiar a otro tipo de algodón (también orgánico, que no sean láminas) o bien también, deshacerlas y colocarlas de manera que drene eficientemente.
Bufffffffff, vaya rollo que he metido DIOSSSS…!!!
Bueno, ahí queda eso, un saludo a tod@s.
…Por cierto, interesante revisión.
Jajaja, que curioso el Windmill, ese sonido me recuerda a un aparatito que vendían cuando yo era pequeño pero en su caso en vez de aspirar creo recordar que era soplando…. que buenos recuerdos,
Gracias por la revi Ruades
Un saludo!
Gracias por la revisión
Gracias por la revisión.
Gracias por la revisión.
Gracias por la revi.