Hace unas semanas se presentó Less Harm: Declaración Internacional por una España SIN HUMO. La misma la realizó el Dr. Bueno, cirujano oncológico del Hospital Gómez Ulla de Madrid y portavoz de la Plataforma para la reducción de daños por tabaquismo a través del canal de YouTube de la Plataforma.
LESS HARM: DECLARACION INTERNACIONAL POR UNA ESPAÑA SIN HUMOAnte la situación actual y la evolución del tabaquismo en España, 170 médicos, científicos y expertos internacionales firman este manifiesto con la intención de realizar una serie de propuestas que se puedan utilizar para actualizar las políticas antitabaquismo ya que, después de la Ley del Tabaco de 2005, nos encontramos con tasas muy similares de fumadores actualmente a las que había antes de la citada ley.
Esta Declaración se basa en datos científicos y estudios, dejando de lado las opiniones. Entendiendo que las políticas antitabaco actuales han tocado techo y están consiguiendo bajar las tasas de fumadores, se proponen una batería de ideas que se pueden incorporar para conseguir que estas políticas sean mucho más eficaces. Las líneas maestras son:
- 1.Impulsar programas públicos de lucha contra el tabaquismo que integren políticas y herramientas de reducción del daño.
Productos como el tabaco calentado, vapeo o bolsas de nicotina resultan, probado de forma científica, ser mucho menos dañinas que el consumo de cigarrillos y además, son muy eficaces para dejar de fumar. Evidentemente, se pone como ejemplo al Servicio de Salud Pública de Reino Unido, que utiliza estas políticas desde hace unos años con fantásticos resultados.
- 2. Favorecer y facilitar desde las Autoridades Sanitarias, información pública objetiva y científicamente validada sobre las diferencias entre el tabaco y los productos de riesgo reducido.
La población, en general, debe conocer los riesgos reales y los beneficios de cambiar productos de alto riesgo, como los cigarrillos, por productos de bajo riesgo (vapeo, bolsas de nicotina o tabaco calentado). Y para ello es fundamental la formación de los profesionales de la salud del país.
Y para muestra, un botón. Mi hijo, de 3 años, participa en un estudio de VSR virus sincicial respiratorio, de la Comunidad de Madrid, ya que hace unas semanas ha padecido bronquiolitis. La pediatra de turno nos pidió que participáramos en dicho estudio y accedimos. Rellenamos un amplio cuestionario y una de las preguntas hacia referencia a la calidad de aire en el hogar:
- ¿Hay fumadores en casa?
- No, ya no fumo. Vapeo y dejé el tabaco hace 10 años.
- Pero el vapeo tiene tabaco…
- No, el vapeo no tiene tabaco. Está usted equivocada.
- Pero, ¿tiene nicotina?
- En mi caso no, hace tiempo que vapeo sin nicotina.
- Ah bueno, entonces no pasa nada.
Es primordial que, tanto profesionales de la salud como funcionarios públicos y, el Estado, en general, ofrezca información veraz basada en evidencias científicas.
- 3. Adecuación legislativa a los productos usados como herramientas para la reducción de daños.
Medidas duras y estrictas para los productos más peligrosos, los cigarrillos. Y usar esa legislación para fomentar la protección del consumidor y pasar de forma segura de productos de altos riesgo a productos de bajo riesgo como el vapeo, bolsas de nicotina o productos de tabaco calentado.
Ojalá y esta iniciativa sea recogida de buen grado por el Gobierno de España, aunque tengo serias dudas. La sombra (y los dineros) de las farmacéuticas es, aún, demasiado alargada en un país como el nuestro. Pero desde aquí y con toda seguridad, el sector de vapeo en España está agradecido por esta Declaración a todos los firmantes.